
Hay que remontarse hasta 1999 para ver en el Falla una agrupación con Don Juan Carlos entre sus componentes. La figura del Rey aparecía en la chirigota de los hermanos Labajo 'La familia bien, a Dios gracias'. Cinco años después Fernando Casas 'El Batidora' representaba al Rey en 'Los pavos reales', la monárquica chirigota de los Carapapa. Fue a finales de los 90 y principios del nuevo siglo cuando la mirada de los autores se centró en el heredero. El Príncipe Felipe tenía ya edad de novia y en los cuplés se hacían bromas sobre su soltería, algunas con grueso humor. Los copleros que deseaban que Don Felipe le hablara a alguna muchacha tuvieron que esperar hasta el Carnaval 2002, cuando se hicieron eco de su relación con la noruega Eva Sannum.
El caso 'Nóos' fue el detonante para que las coplas hacia Don Juan Carlos se recrudecieran en los últimos años. La imagen de la corona se fue desgastando además con asuntos como el del safari 'elefantino', que motivó coplas tanto humorísticas como críticas. Todo ello condujo a que las agrupaciones le pidieran directamente que dejara el trono, en algunos casos optando por la sucesión de Felipe y en otros reclamando directamente el fin de la monarquía y el regreso a la república.
El fin del periodo monárquico no se ha producido, por lo que las coplas a la realeza española seguirán siendo una constante en el Carnaval de Cádiz. Felipe VI no sólo hereda la corona, sino también las letras dirigidas al Rey de España.
Fuente: Diario de Cádiz
No hay comentarios