En líneas generales, así puede resumirse el dispositivo especial que se pone en marcha para este Carnaval 2015.
Seguridad
El número de efectivos de Policía Local oscilará entre los alrededor de 90 agentes -durante la tarde y la noche de los dos sábados y la mañana y tarde de los dos domingos, días en los que se prevé la mayor afluencia de público- y los 60 policías que de media estarán en servicio cada día el resto de la semana (repartidos en tres turnos).
A estos efectivos se unirán los que ponga a disposición de la ciudad el Cuerpo Nacional de Policía, además de los 200 voluntarios de la Cruz Roja que estarán operativos a lo largo de la semana, o los 14 voluntarios de Protección Civil que habrá cada día.
Limpieza
Un total de 4.037 turnos se repartirán a lo largo de la semana de Carnaval para procurar el perfecto estado de revista de la ciudad. De ellos, 1.837 tienen carácter extraordinario por las fiestas. Y la empresa concesionaria del servicio de limpieza sacará a la calle un total de 1.031 vehículos (402 son los que componen el paquete extraordinario de Carnaval).
Con estos números, se ha previsto la limpieza diaria del barrio de la Viña y del centro de la ciudad, así como de la zona de San Carlos, Santa María, Campo del Sur, Mentidero, Balón y los alrededores de la Caleta.
Autobuses
En este capítulo hay que diferenciar entre autobuses discrecionales (para los que se han habilitado el interior de Navantia, la Avenida de Astilleros, la Avenida Fernández Ladreda y el primer sábado el patio interior del colegio San Felipe Neri), autobuses interurbanos (que entre las seis de la tarde del sábado hasta las diez de la mañana del domingo tienen su última parada en las Puertas de Tierra) y autobuses urbanos.
Con respecto a estos últimos, las líneas sufrirán diversas incidencias tanto en las paradas últimas como en puntuales cambios de recorridos o cortes del servicio, en función de los días de la semana o los actos que se vayan celebrando. Entre las cosas más destacadas, está que las líneas 1 y 5 no interrumpirán su servicio durante la madrugada del domingo, o que el 5 discurrirá por la avenida principal y Brunete en lugar de la Avenida de Astilleros entre las 18 horas del sábado y las 8 horas del domingo; y el 1 pasará a la Juan Carlos I en el horario de la cabalgata (desde las tres de la tarde del domingo).
Además, la línea 2 queda incorporada a la 5 entre las nueve de la noche del sábado y las nueve de la mañana del domingo. Y la línea 3 no prestará servicio entre las cuatro y las seis de la madrugada del domingo, trasladando su parada final desde las nueve de la noche de mañana a la Cuesta de las Calesas.
Tráfico
Los turismos tendrán pleno acceso a la ciudad en todo momento. Pero a lo largo de las fiestas habrá diversas incidencias en la circulación, marcadas generalmente por la celebración de los distintos eventos.
A modo de resumen, la avenida principal estará cortada desde las tres de la tarde del domingo y hasta que finalice la cabalgata. La avenida del Puerto (entre la rotonda de los periodistas y la plaza de Sevilla) quedará cortada al tráfico el próximo domingo a las once de la noche y el sábado día 21 a las diez de la noche, con motivo de los fuegos artificiales que se lanzarán desde el interior del muelle Ciudad. El aparcamiento de turismos queda suprimido en Avenida de Astilleros, en Fernández Ladreda y en los alrededores de las Puertas de Tierra para dar cabida a los traslados provisionales de las paradas de autobuses. A partir de las once de la noche del sábado 14 se habilitará una parada de taxis en la Cuesta de las Calesas, que será controlada por la Policía Local ante posibles incidentes que puedan surgir en las colas que suelen formarse durante la madrugada.
Aseos químicos
A lo largo y ancho de la ciudad se distribuirán un total de 24 módulos de aseos portátiles y otros 125 aseos químicos. Los módulos quedan divididos entre Corralón de los Carros, Guerra Jiménez, Falla, Candelaria, San Antonio, Mina, Catedral y San Juan de Dios. Cada módulo contará al menos con un aseo para caballeros, uno para señoras y otro para personas con movilidad reducida, habiendo siempre un operario encargado de su limpieza.
Por su parte, habrá aseos químicos en Compás de Santo Domingo, Doctores Meléndez, Puertas de Tierra, Magistral Cabrera, trasera del Mercado Central, Mentidero esquina a San Dimas, Celestino Mutis, Campo del Sur (junto a Capuchinos), Hispanidad, Fray Félix, Posadilla, Javier de Burgos, Plaza de España, San Agustín, Mendizábal, plaza de San Francisco, Paseo de Antonio Burgos, Plaza de Sevilla, Avenida de Segunda Aguada, patio del colegio San Felipe Neri, aparcamiento Aesa y plaza Virgen de Loreto.
diariodecadiz
No hay comentarios