El Patronato está compuesto actualmente por cuatro colectivos: la Asociación de Autores, la Asociación de Coristas, el Colectivo de Autores Independientes (CAI) y Antifaces de Oro, esta entidad con voz pero sin voto. Dos asociaciones de autores y una de coristas (la única modalidad con exclusiva presencia) no parece la representación más justa y equitativa del mundo del Carnaval.
Fuentes municipales reconocían esta semana que será un Concurso gestionado por el Patronato actual -su experiencia ayudaría al novel concejal- junto al Ayuntamiento, puesto que el plazo de inscripción quiere abrirse a mediados de septiembre y no hay tiempos de realizar cambios en su composición que tendrían que ser incluso aprobados por el pleno. El edil encargado de Fiestas, disciplina ahora englobada en la Participación Ciudadana, Adrián Martínez de Pinillos, pretende reunirse "cuanto antes" con el Patronato, aunque desde San Juan de Dios precisan que el Ayuntamiento tiene la intención además de consultar a otras asociaciones y colectivos que tengan relación con el Concurso. De estas reuniones saldrán los cambios que se planteen en el reglamento para la edición de 2016. Y es un asunto que no puede esperar pues las agrupaciones querrán empezar sus ensayos conociendo qué cambios se encontrarán. El Concurso del año que viene, según estimaciones del Patronato, podría comenzar el 10 de enero si concurriera al mismo un número de agrupaciones parecido al de 2015. De aumentar el número de inscripciones, el problema se agravaría y muchas sesiones de la preselección podrían convertirse en maratonianas. Quedaría otra solución: volver a las sesiones de tarde y noche.
Además de cambiar el Patronato, el programa electoral de PCSSP recogía que el Ayuntamiento "debe fomentar la autogestión del Concurso por parte de sus protagonistas y centrarse en dar la máxima transparencia a los contratos y los presupuestos, publicar la cuantía de los derechos de retransmisión y revisar el sistema de la venta de entradas". Su socio de gobierno, Ganar en Cádiz en Común, se manifestaba en campaña contrario a la forma de organizar el COAC por parte del Patronato. "La organización parece vetada a otras asociaciones interesadas, quedándose el manejo del concurso en pocas manos. Además de que dicho Patronato no es un órgano representativo de todas las asociaciones carnavalescas que hay hoy en día, sus funciones, sus cuentas, sus actividades y reuniones no son transparentes ni de fácil acceso, a pesar de manejar dinero público". Ganar Cádiz, más que de la autogestión de los concursantes, se mostraba partidario de que el Patronato y el Ayuntamiento de Cádiz, "que no debe delegar ni desentenderse", trabajen de la mano.
diariodecadiz
No hay comentarios