El regidor ha recorrido con ellos las instalaciones de esta casa palacio —que se ubica en el número 10 de la calle Marqués del Real Tesoro y que constituye una muestra de la arquitectura palaciega de mediados del siglo XVIII— y les ha informado sobre el contenido del proyecto y la proyección del Museo del Carnaval en este inmueble histórico. Además de detallar cómo sería la distribución por plantas, el alcalde ha defendido la idea de que el Museo del Carnaval debe ser "un espacio abierto a la ciudadanía y un apoyo para convertir definitivamente el Carnaval gaditano en una industria, formada por artesanos, sastres, maquilladores…". Es por ello que aboga por dedicar espacio, dentro de las instalaciones museísticas, a la formación, con objeto de que “se puedan realizar talleres y cursos sobre materias relacionadas con nuestra fiesta, e incluso que quienes reciban dicha formación puedan obtener un diploma acreditativo”.
Asimismo, para cumplir con ese objetivo de que el Museo del Carnaval sea un espacio abierto a la ciudadanía, el alcalde también apuesta por desarrollar en él iniciativas como el programa El Carnaval en la Escuela o la Escuela de Pulso y Púa, entre otras. Cabe recordar que el equipamiento dispone de planta baja, entreplanta y tres plantas, y al edificio original se le añadió posteriormente un anexo donde se ubicó el colegio de Jesús, María y José. El primer edil continuará esta ronda de visitas al Palacio de Recaño la próxima semana con colectivos de hostelería, del sector turístico y de conservación del patrimonio.
https://www.lavozdelsur.es/un-museo-abierto-la-ciudadania-para-hacer-del-carnaval-una-industria-en-cadiz
No hay comentarios