Polémica con Los Calaíta en Castellar: se niegan a cantar en el escenario y actúan en la calle tras exigir el pago inmediato
La chirigota ganadora del COAC 2025 protagoniza un tenso momento en la Noche Carnavalesca tras un conflicto con el Ayuntamiento
La Noche Carnavalesca de Castellar, una de las citas veraniegas más esperadas por los aficionados al Carnaval de Cádiz, se vio empañada este sábado por la madrugada por un incidente protagonizado por la chirigota de Los Calaíta, flamantes ganadores del primer premio en chirigotas del COAC 2025.
Según relataron testigos presenciales y ha podido confirmar Europa Sur, la agrupación se negó a actuar en el escenario instalado para el evento, alegando “diferencias” con el personal del Ayuntamiento. La situación se tornó tensa y generó confusión entre los asistentes que esperaban con entusiasmo su actuación.
💶 Exigieron cobrar en mano antes de subir al escenario
La polémica estalló cuando, ya entrada la noche, Los Calaíta llegaron con retraso al recinto y exigieron el cobro inmediato del caché pactado por su actuación. Sin embargo, los representantes municipales se negaron, alegando que la contratación de la chirigota se había formalizado a través de un promotor externo, con quien ya se había cerrado el acuerdo económico meses atrás.
Esta diferencia contractual provocó un desencuentro entre ambas partes. En medio del malestar, el autor de la chirigota, Alejandro Pérez Sánchez, ‘Ale el Peluca’, salió al paso para dar explicaciones al público, asegurando que no se les permitía cantar en el escenario.
“No nos dejan cantar en el escenario. Nos han dicho que hay una placita y vamos a cantar allí”, comunicó el propio autor a los asistentes.
🎭 Una actuación atípica… pero con final
Pese al contratiempo, Los Calaíta decidieron no dejar a su público sin actuación, aunque fuera en condiciones precarias. Finalmente, cantarían sin micrófonos y fuera del escenario, junto a una pequeña plaza adyacente, ya en torno a las 03:00 de la madrugada.
Fue una escena curiosa y poco habitual: la chirigota más laureada del año actuando sin amplificación, rodeada de aficionados que no dudaron en seguirles hasta el improvisado espacio para escucharlos cantar.
🎤 Otras agrupaciones sí actuaron con normalidad
Antes de este momento de tensión, la velada transcurrió con total normalidad y con una buena afluencia de público. Las comparsas ‘Las Ratas’ y ‘Los Gordos’ ofrecieron sus actuaciones sin ningún tipo de problema técnico o contractual, y fueron muy bien recibidas por los presentes.
La Noche Carnavalesca venía siendo un éxito hasta que estalló la polémica con Los Calaíta, lo que dejó un sabor agridulce en la organización y entre los aficionados.
⚠️ Malestar entre el público y la organización
La actitud del grupo ha generado opiniones encontradas. Algunos asistentes agradecieron el gesto de cantar «aunque fuera a pie de calle», mientras que otros lamentaron el conflicto y criticaron la forma de gestionar el problema por ambas partes.
Desde el entorno municipal se ha insistido en que la contratación se realizó conforme a la normativa vigente, y que la chirigota no tenía acuerdo directo con el Ayuntamiento, sino con el promotor de la noche carnavalesca.
🧨 ¿Habrá consecuencias para futuras contrataciones?
El incidente deja en el aire posibles consecuencias para futuras contrataciones del grupo en festivales veraniegos, ya que algunos ayuntamientos y promotores podrían ver con preocupación la exigencia de condiciones de pago no contempladas en los acuerdos originales.
No es habitual que agrupaciones de primer nivel exijan el cobro inmediato antes de actuar, y mucho menos que decidan cambiar unilateralmente el lugar de su actuación, aunque el gesto de no dejar sin coplas a sus seguidores ha sido también valorado positivamente por parte del público más fiel.
🎭 Una mancha en la temporada estival del Carnaval
La chirigota Los Calaíta, reconocida por su frescura, musicalidad y su victoria en el último COAC, ha protagonizado sin quererlo una de las polémicas del verano carnavalero. Su próxima participación en festivales y contrataciones estará ahora más bajo la lupa, mientras la organización de la Noche Carnavalesca estudia cómo evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse.
