Carnaval, flamenco, rap y arte urbano: Cádiz lo da todo para celebrar el Día de la Juventud este 8 de agosto en el Paseo Marítimo

Carnaval, flamenco, rap y arte urbano: Cádiz lo da todo para celebrar el Día de la Juventud este 8 de agosto en el Paseo Marítimo

El Ayuntamiento de Cádiz lo tiene todo preparado para celebrar el Día Internacional de la Juventud con una jornada única que llenará de cultura, música y creatividad el Paseo Marítimo de la ciudad. Será el próximo viernes 8 de agosto, entre las 21:00 y las 00:00 horas, cuando la juventud gaditana tome el protagonismo absoluto en una programación diseñada para reivindicar su talento, su diversidad y su compromiso social.

La glorieta Ana Orantes y varios puntos clave del Paseo Marítimo acogerán los distintos escenarios y espacios en los que se desarrollará esta cita, que no será solo una celebración, sino también una llamada de atención a la importancia de dar voz, visibilidad y espacio real a las nuevas generaciones. Así lo explicó la delegada de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán, durante la presentación del evento, en la que estuvo acompañada por María Jesús de la Higuera, de la asociación juvenil Pacto de Loto, y Álvaro Cruceira, del grupo Scouts 188.

Carnaval, flamenco, rap y pop-rock: un mapa de música en directo por todo el Paseo

Una de las grandes bazas de esta jornada será la programación musical, que combinará estilos como el carnaval, el flamenco, el pop-rock y el rap en distintos escenarios abiertos al público. Frente al Hotel Q Cádiz Bahía, el protagonismo será para las jóvenes promesas del Carnaval 2025, con la presencia de los primeros premios juveniles del COAC: la chirigota ‘Las gitaneras’, la comparsa ‘Generación Z’, el cuarteto ‘Una de cal y otra de arena’ y el coro ‘El coro de la IA’.

Justo al otro lado, en las inmediaciones del Hotel Playa Victoria, se celebrará la primera edición de la ‘Chysteyl Battle’, una batalla de rap con 16 participantes que competirán con sus mejores rimas, improvisaciones y barras cargadas de mensaje. Cádiz se suma así al fenómeno freestyle urbano con una cita que busca fomentar la expresión libre, la creatividad y la conciencia social entre los jóvenes.

Por su parte, la música en vivo del circuito local llegará frente a la calle Brasil, donde se instalará el escenario de pop-rock, protagonizado por tres grupos emergentes del programa municipal La Báskula: Burned Wabes, Odisea y Cables Cruzados, que mostrarán el potencial de una nueva generación de músicos que quiere sonar fuerte dentro y fuera de Cádiz.

Flamenco joven y gaditano con David Palomar como maestro de ceremonias

La glorieta Ana Orantes será el corazón flamenco de la noche. Allí, artistas jóvenes de la ciudad ofrecerán un espectáculo de duende y compás con el talento emergente de figuras como Kike Gómez ‘El Negrito’, acompañado por su cuadro flamenco con Jesús Villar ‘El Niño de la Amaora’, La Chiri, Álvaro ‘El Gitano Chico’, Mario ‘El Gafa’ y ‘El Messi’. También actuará el grupo Nueva Generación Flamenca ‘Indropidas’, un proyecto que representa la renovación del arte jondo desde la juventud.

Toda esta programación estará conducida por el reconocido cantaor gaditano David Palomar, quien ejercerá de presentador y enlace entre las distintas actuaciones, aportando su arte y carisma para que la noche mantenga su esencia de espectáculo abierto, popular y auténticamente gaditano.

Asociaciones juveniles, deporte y arte participativo

Además de la música y las actuaciones, las asociaciones juveniles de Cádiz tendrán un papel esencial en esta jornada. Desde la glorieta Ana Orantes ofrecerán información, actividades y talleres sobre su trabajo, incluyendo la distribución de material divulgativo y merchandising. La Cruz Roja Juventud instalará una carpa centrada en la educación afectivo-sexual y la sensibilización en torno al respeto y la diversidad. Por su parte, la ONCE mostrará cómo trabajan con jóvenes con discapacidad visual y qué recursos ofrecen para su integración plena.

El arte urbano también tendrá su espacio con un mural colaborativo en el que los asistentes podrán dejar su huella con mensajes, ideas o reivindicaciones bajo el lema del Día de la Juventud. Además, habrá un espacio para pintar camisetas con la consigna ‘Mánchate por la juventud’ y se llevará a cabo un flashmob participativo basado en una coreografía con la canción ‘Madre Tierra’ de Chayanne, que simbolizará la conexión entre generaciones y el poder del compromiso colectivo.

Deporte joven y dinámico para completar una jornada inclusiva

El deporte también estará presente en la celebración. El gimnasio Raúl Calvo ofrecerá una exhibición de artes marciales, y la Fundación Samu organizará una dinámica en movimiento abierta a todos los públicos. Todas las actividades serán gratuitas y de acceso libre, invitando a vecinos, familias, visitantes y jóvenes de todas las edades a sumarse a esta gran fiesta de cultura juvenil.

Con una programación pensada para mezclar diversión, participación y compromiso, el Día de la Juventud 2025 en Cádiz se presenta como un evento que va mucho más allá del ocio. Será una muestra del talento joven, una plataforma para alzar la voz y una declaración de intenciones: Cádiz cree en su juventud y quiere celebrarla por todo lo alto.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *