Explosión de nombres y regresos para el COAC 2026: estos son los grupos confirmados para el próximo Carnaval de Cádiz
Septiembre abre el calendario de ensayos para el Concurso del Falla con muchas agrupaciones ya anunciadas y grandes autores aún por confirmar.
El mes de septiembre marca oficialmente el pistoletazo de salida para el COAC 2026, y con él, los primeros ensayos, presentaciones de proyectos y confirmaciones de participación en el Carnaval de Cádiz 2026. Aunque aún se desconoce la fecha exacta de inicio de la inscripción al concurso, muchas agrupaciones ya han revelado sus nombres y comienzan a generar expectación en el mundo carnavalero.
Martínez Ares regresa con fuerza: “Los humanos” estará en el Falla
Una de las noticias más destacadas es el regreso de Antonio Martínez Ares, quien volverá al Gran Teatro Falla tras su ausencia en 2025 con la comparsa “Los humanos”, proyecto que quedó pendiente el año anterior debido a problemas de salud del autor gaditano.
Comparsas con nombre confirmado para el COAC 2026
Estos son algunos de los nombres ya anunciados en la modalidad de comparsas:
- Jona: “El manicomio”
- Piru y Tomate: “Los locos”
- Chapa y Raúl Cabrera: “El desguace”
- Germán García Rendón: “OBDC Me quedo contigo”
- Marta Ortiz: “La camorra”
- Hermanos Pastrana: “El hombre de hojalata”
Aún se desconoce la participación de Jesús Bienvenido, actual ganador con “Las ratas”. También está pendiente la confirmación de autores como David Carapapa y Manuel Cornejo, y la comparsa “La chulita” ha anunciado que no estará presente en esta edición.
Chirigotas: sin nombres de finalistas, pero muchas novedades
En chirigotas, los grupos finalistas de 2025 como “Los calaítas” o la chirigota de los Villegas todavía no han desvelado sus nombres, mientras que figuras destacadas como Yuyu o Remolino no han confirmado ni su presencia ni su ausencia.
Sin embargo, otros muchos grupos ya han hecho públicos sus nuevos proyectos:
- Écija: “Suavecito para abajo”
- Manolín Santander y Sánchez Reyes: “Los Cadisapiens, la involución”
- El Bizcocho y Pablo de la Prida: “Sssshhh!!!”
- Carlos Pérez e Iván Romero: “Los antiguos”
- Vito Jurado y Miguel Ángel Ríos: “Los camper del sur”
- El Sheriff: “Los semicuraos”
- ‘Quien guarda halla’: “Una chirigota en teoría”
- ‘Los cenadores rumanos’: “Seguimos cayendo mal”
- Rota: “Los muerting planner”
- Camas: “Cariño… ¡vaya ambientazo!”
- ‘5 minutitos más’: “Los niños con nombre”
- Molina y Melli: “Los que la tienen de mármol”
También se confirma el regreso de chirigotas que no participaron en 2025:
- Chirigota de los Molina: “Los Compay”
- José Miguel Choza: “Los del la tribu de al lao”
- Santa María (Rober Gómez y José Juan Pastrana): “Los Robin”
- Toté y Ángel Piulestán: “Los mohigangas”
- Cascana: “Los quince en las algas”
Por otro lado, las chirigotas del Canijo y Puerto Real no participarán en el COAC 2026.
Coros y cuartetos: muchas incógnitas y pocas confirmaciones
En la modalidad de coros, ninguno de los cuatro finalistas del COAC 2025 (Luis Rivero, Julio Pardo, Pedrosa y Los Estudiantes) ha hecho público su nuevo proyecto. Tampoco lo ha hecho el coro semifinalista de Chapa. Se confirma la baja del coro de Los Niños.
El único coro con nombre confirmado hasta la fecha es el de Faly Pastrana, que competirá con “Los mentirosos” tras presentar “Los guardianes del Dios Momo” en 2025.
En cuartetos, sí se han dado a conocer los nuevos nombres de los dos finalistas:
- Cuarteto de Gago: “¡Que no vengan!”
- Cuarteto de Manu Peinado (sin Iván Romero): “Los latin king de la calle Paskín”
Un COAC 2026 con expectativas altas
Con agrupaciones que ya generan conversación en redes sociales y un ambiente de ilusión generalizado, el Carnaval de Cádiz 2026 promete ser uno de los más competitivos y variados de los últimos años. La vuelta de autores emblemáticos, la presencia de nuevas alianzas creativas y el relevo generacional en algunas agrupaciones abren un escenario lleno de posibilidades para el próximo concurso del Gran Teatro Falla.
