Jona y el éxito de su comparsa El Cementerio: “Nos vimos ganando el primer premio en el COAC 2025”

Jona y el éxito de su comparsa El Cementerio: “Nos vimos ganando el primer premio en el COAC 2025”

La comparsa El Cementerio se ha convertido en una de las grandes protagonistas del pasado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval de Cádiz 2025. La obra de Jonathan Pérez ‘Jona’ logró un meritorio segundo premio en el Gran Teatro Falla, pero más allá del concurso ha conquistado al público con un reconocimiento que se mantiene vivo gracias al gran número de actuaciones y contrataciones que ha cosechado durante todo el año, especialmente en verano, consolidándose como una de las agrupaciones más queridas de la afición.

El tipo representado, el de sepulturero, tuvo un marcado sello gaditano gracias al trabajo artesanal de Álvaro Ortega, de la firma Artevida, que colaboró estrechamente en la creación de los trajes y complementos. Ortega explicó que “tuvimos que trabajar mucho el boceto, la elección de telas y los detalles de los complementos. No era un tipo sencillo, pero al final quedó bastante bien. Cuando nos plantean una idea siempre intentamos diferenciarnos de lo que ya se ha hecho”. Un esfuerzo que se reflejó en la espectacularidad y singularidad de la propuesta presentada en el Falla.

Respecto al impacto alcanzado por la comparsa, Jona reconoce que “estamos recogiendo los frutos de muchos años de trabajo. El año que viene cumplimos 20 como grupo y en mi caso 25 dentro de la fiesta. Miramos con orgullo lo que hemos conseguido, porque estamos viviendo una etapa muy bonita”. Pese al orgullo por el segundo premio, el autor gaditano admite que se vio ganador del concurso: “Me vi ganando. Cuando supimos que Jesús Bienvenido volvía entendimos que al regresar después de tantos años iba a recibir un cariño especial de la afición, y además trajo una comparsa de primer premio. Creíamos que podíamos haber ganado el concurso, pero estamos muy orgullosos de ese segundo puesto”.

El éxito de El Cementerio también ha servido para poner en valor la importancia de los artesanos del Carnaval de Cádiz, un papel que muchas veces pasa desapercibido. Así lo denuncia Ortega: “No se valora realmente lo que tenemos en Cádiz con los artesanos. Aquí se quedan grandes vestuarios, puestas en escena y maquillajes que son de altísimo nivel, pero apenas se reconoce el trabajo que hay detrás”. En la misma línea, Jona añade que “muchas veces se nos trata a los autores y componentes sin ser considerados artistas. Tengo compañeros que son músicos reconocidos y no tienen las mismas exigencias burocráticas que nosotros. Hoy en día tener una comparsa es como tener una empresa. El Carnaval no está valorado como arte, pero sí está cotizado como tal”.

Este reconocimiento también se hará visible en la próxima Cena Subasta de COPE Cádiz, que se celebrará el 18 de septiembre en el Hotel Cádiz Bahía. En este evento, los asistentes podrán cenar junto a las agrupaciones finalistas del COAC 2025, disfrutar de una actuación carnavalesca y participar en la tradicional subasta de piezas únicas de los tipos que pisaron las tablas del Falla. Entre esos obsequios estará una donación muy especial de la comparsa El Cementerio: una lápida de Los Pabellones, realizada por los artesanos de Artevida. “Es una pieza muy simbólica, porque nos acompañó en nuestras actuaciones en el Gran Teatro Falla y representa perfectamente lo que supuso Los Pabellones en Cádiz”, explica Jona, que se muestra orgulloso de que parte del legado de su comparsa se subaste en un acto tan especial para el Carnaval gaditano.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *