COAC 2026: todas las novedades en las bases del Concurso del Carnaval de Cádiz con cambios en tiempos, jurado, cantera y fianzas

COAC 2026: todas las novedades en las bases del Concurso del Carnaval de Cádiz con cambios en tiempos, jurado, cantera y fianzas

El Carnaval de Cádiz ya calienta motores con la aprobación de las bases del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2026, que se celebrará en el Gran Teatro Falla y que incorpora importantes modificaciones que afectarán tanto a las agrupaciones adultas como a las de cantera. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la normativa que regirá el certamen y que marca el inicio oficial de la cuenta atrás hacia uno de los eventos más esperados de la ciudad. Una vez que las bases se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia, las agrupaciones interesadas tendrán diez días hábiles para formalizar su inscripción, lo que convierte las próximas semanas en un momento clave para comparsas, chirigotas, coros y cuartetos.

Entre los cambios más destacados de esta edición del COAC 2026 se encuentra la limitación del tiempo máximo de actuación a 45 minutos, distribuidos entre la interpretación en escena y el montaje. Con esta medida, el Ayuntamiento de Cádiz busca lograr sesiones más dinámicas y ágiles, evitando que las jornadas se alarguen en exceso como había ocurrido en certámenes anteriores. Otra novedad relevante es la posibilidad de que las agrupaciones designadas como cabezas de serie puedan renunciar voluntariamente a ese privilegio, lo que aporta mayor flexibilidad a la hora de organizar el orden de actuación y abre la puerta a un desarrollo más equilibrado de las funciones.

El sistema de puntuación también experimenta un giro importante con la recuperación del arrastre de puntos desde la fase clasificatoria, de manera que cada actuación tendrá un impacto directo en el resultado final. Esta medida devuelve protagonismo a la primera aparición de los grupos sobre las tablas del Falla y obliga a ofrecer un nivel competitivo desde el inicio del concurso. En lo que respecta a las fianzas de inscripción, las bases establecen que no serán devueltas a las agrupaciones que decidan retirarse tras haberse inscrito o que resulten descalificadas, una decisión que busca reforzar el compromiso de los participantes y garantizar que el calendario del concurso no se vea alterado por retiradas de última hora.

La cantera también tendrá modificaciones relevantes en el COAC 2026. Al igual que en la categoría adulta, se establece un máximo de 45 minutos para las actuaciones, homogeneizando los tiempos y facilitando la organización. Además, se redefine el papel del conocido comodín, que a partir de ahora no podrá cantar en escena. Con esta norma, se asegura que el protagonismo interpretativo recaiga únicamente en los componentes que cumplen con la edad establecida en las categorías de infantiles y juveniles, reforzando así el carácter formativo y competitivo de la cantera del Carnaval de Cádiz.

La teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha subrayado que este año la aprobación de las bases se ha adelantado respecto a ediciones anteriores, lo que concede más margen a las agrupaciones para preparar sus repertorios, ensayos y puestas en escena. Este adelanto, además, facilita la labor organizativa y ofrece al público la posibilidad de disfrutar de un certamen mejor planificado. Con todas estas medidas, el COAC 2026 se presenta como una edición marcada por los ajustes en tiempos, jurado, cantera y fianzas, con el objetivo de mejorar la experiencia global del concurso, garantizar mayor compromiso de los participantes y consolidar al Gran Teatro Falla como epicentro indiscutible del Carnaval de Cádiz.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *