Luis Rivero será el pregonero de los Tosantos 2025 en Cádiz con un arranque especial en el Teatro del Títere
Cádiz ya tiene nombre para abrir de manera oficial la fiesta de Tosantos 2025 y será el reconocido autor de Carnaval y hermano mayor de la cofradía de El Prendimiento, Luis Rivero, quien se encargue de dar el pregón que marcará el inicio de una de las celebraciones más singulares y esperadas en la ciudad. La cita tendrá lugar el martes 21 de octubre a partir de las 19:00 horas en el histórico Teatro del Títere La Tía Norica, con acceso libre para el público hasta completar aforo, en un acto que servirá como pistoletazo de salida a un amplio programa de actividades que se presentará en los próximos días.
La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz junto a Asodemer, la Asociación de Detallistas de los Mercados Municipales, han adelantado que la programación se centrará en los dos grandes escenarios de esta tradición popular, el Mercado Central y el Mercado Virgen del Rosario, donde el lunes 27 de octubre se podrá disfrutar de las típicas puestas en escena cargadas de ingenio, humor y crítica social que convierten a Tosantos en una fiesta única.
El protagonismo de Luis Rivero como pregonero no es casual, ya que se trata de una de las personalidades más influyentes de la cultura gaditana. Su trayectoria en el Carnaval de Cádiz está avalada por numerosos primeros premios en coros y comparsas, un currículum que lo sitúa como una de las voces más respetadas dentro de la fiesta grande del Falla. Pero además de su pasión carnavalera, Rivero mantiene un fuerte compromiso con la Semana Santa como hermano mayor de la hermandad de El Prendimiento, combinando tradición, fe y cultura en una figura muy vinculada a la ciudad.
A ello se suma su labor profesional como profesor de Educación Musical y director del colegio público San Felipe, lo que refuerza todavía más su perfil como referente en el ámbito social y educativo de Cádiz. Con este pregón, la capital gaditana volverá a rendir homenaje a una de sus fiestas más antiguas, en la que los mercados se transforman en auténticos escenarios de creatividad y sátira, demostrando que Tosantos sigue vivo gracias a la implicación de detallistas y a la participación activa de los gaditanos.

