‘Los cadisapiens (la involución)’: la chirigota de Manolín Santander y Sánchez Reyes que promete hacer reír y pensar en el Falla 2026

‘Los cadisapiens (la involución)’: la chirigota de Manolín Santander y Sánchez Reyes que promete hacer reír y pensar en el Falla 2026

La chirigota de Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y Juan Pérez “el Blanco” vuelve a escena en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2026 con una nueva apuesta que, solo por su título, ya despierta curiosidad: ‘Los cadisapiens (la involución)’. Tras el buen sabor de boca que dejaron con ‘Los cagones’ en 2025, el grupo llega dispuesto a recuperar el brillo que siempre ha caracterizado a esta firma tan gaditana.

El pasado año, la agrupación volvió a conectar con el público del Gran Teatro Falla, recuperando ese humor costumbrista y el sabor clásico que tanto se echaba de menos. La incorporación de Juan Pérez el Blanco como coletrista aportó un toque distinto a las letras, manteniendo la esencia de la chirigota tradicional pero con giros más contemporáneos. Sin embargo, pese a las buenas críticas y a figurar en muchas quinielas para la Gran Final, ‘Los cagones’ se quedaron con el sexto puesto, igualando la clasificación del año anterior con ‘La chirigota clásica’.

Esa ligera espina clavada se ha convertido ahora en motivación renovada para el nuevo proyecto. ‘Los cadisapiens (la involución)’ promete un repertorio de los de antes, con pasodobles de sabor añejo, mucho gaditanismo y un tipo que, según se comenta en los mentideros carnavaleros, mezclará humor y reflexión sobre nuestra forma de ser. La chirigota seguirá apostando por la fórmula que mejor domina: la ironía inteligente, el ingenio local y la defensa de la copla sin artificios.

El grupo mantiene su base habitual, aunque presenta algunas incorporaciones de peso. Entre las novedades destacan Juan el Ardentía, que regresa tras su paso por la chirigota del Selu ‘Que ni las hambre las vamo a sentí’, y Alberto Oliva, procedente de la chirigota callejera de Vera Luque ‘Los Cayetanos del Toro’. Dos fichajes que aportan experiencia, carisma y una gran afinidad con el estilo de Santander y Sánchez Reyes.

Con este nuevo proyecto, la saga Santander suma ya cinco chirigotas desde el fallecimiento del recordado Manolo Santander Cahué en 2019. Su hijo Manolín Santander Grosso, junto a Sánchez Reyes, debutó con ‘La misión (el Evangelio según Santander)’ en 2022, logrando el primer premio. Le siguieron ‘Los viñanos’ (segundo premio), ‘La chirigota clásica’ (semifinalista) y ‘Los cagones’ (sextos en 2025). Una trayectoria sólida que mantiene viva la herencia de uno de los grandes apellidos del Carnaval de Cádiz.

Pocos autores pueden presumir de un palmarés y una constancia como la de José Manuel Sánchez Reyes, que lleva más de tres décadas escribiendo para el Carnaval. En su currículo figuran clásicos como ‘Los de gris’ (primer premio en 2013), ‘Los monstruos de pueblo’, ‘Golfus de Roma’, ‘Los bordes del área’ o ‘Los últimos en enterarse’, entre otros muchos. Su firma es sinónimo de humor medido, copla limpia y compromiso gaditano.

Por su parte, Juan Pérez “el Blanco”, tras una larga etapa en la cantera, ha crecido como autor en los últimos años. Fue pieza clave en la chirigota del Sheriff, participando en éxitos recientes como ‘Los caraduras de Cai’ o ‘El Grinch de Cai’, ambas finalistas. Ahora repite con los Santander para consolidar una conexión que ya demostró funcionar sobre las tablas.

Todo apunta a que ‘Los cadisapiens (la involución)’ será una de las chirigotas más esperadas del COAC 2026. No solo por el talento que hay detrás, sino porque representa una forma de entender el Carnaval que muchos defienden como la auténtica: el humor con alma gaditana, sin disfraces innecesarios y con la verdad por bandera.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *