El COAC 2026 cierra su plazo de inscripción con más de un centenar de agrupaciones y muchas incógnitas por resolver
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC 2026) afronta este martes 14 de octubre el cierre oficial del plazo de inscripción, con más de un centenar de grupos confirmados entre adultos, juveniles e infantiles y con numerosas incógnitas aún pendientes de despejar sobre algunas de las formaciones más esperadas del certamen. La Delegación de Fiestas y Carnaval del Ayuntamiento de Cádiz no publicó el pasado viernes el habitual listado diario de altas, por lo que no se dispone todavía de un recuento oficial actualizado. Sin embargo, las redes sociales y los propios autores han permitido conocer que la cifra de agrupaciones inscritas supera ya el centenar, lo que anticipa una edición del Falla especialmente concurrida y competitiva.
Entre las inscripciones ya registradas se encuentra el Coro Libertario, que concurrirá en 2026 bajo el nombre La carnicería y que ha sido identificado con el número 102 de registro. También ha formalizado su participación la chirigota de Álex Peluca, vigente campeona del certamen con Los calaíta, que regresará al Gran Teatro Falla con el tipo Los Amísh del mono, fuimos a por piononos (la decepción), conocidos popularmente como Los Rumspringa. El grupo gaditano, que figura con el número 100 de inscripción, volverá a las tablas del Falla como uno de los grandes atractivos de la próxima edición del COAC.
Con el cierre del plazo fijado para este martes, se espera una jornada de intensa actividad administrativa, ya que aún quedan por confirmar numerosas agrupaciones de peso dentro del panorama carnavalesco. Entre las comparsas, están pendientes de registrar su participación El manicomio, de Jonathan Pérez “Jona”; OBDC. Me quedo contigo, de Germán Rendón; Las muñecas, de Pepe Juan Pastrana y Rober Gómez; y Los hijos de Cádiz, de Fran Quintana. Todas ellas han anunciado públicamente su intención de participar, pero no han confirmado todavía su inscripción oficial.
En el apartado de chirigotas, la expectación se centra en la confirmación del Yuyu, que regresará al concurso con Los que van a coger papas, así como en la chirigota de Écija, que se quedó a las puertas de la final este 2025 con Al cielo con él y que este año lo hará como Suavecito para abajo. También se espera la inscripción del grupo de Molina y Melli, que prepara Los que la tienen de mármol, y la de Los antiguos, de Carlos Pérez e Iván Romero, dos nombres de peso dentro del repertorio humorístico gaditano.
La gran incógnita que planea sobre el concurso es la participación de la comparsa de Jesús Bienvenido, ganadora del primer premio este 2025 con Las ratas. El autor gaditano no ha desvelado aún si continuará en el certamen ni el posible nombre de una nueva propuesta, algo que mantiene en vilo a aficionados y seguidores. En una situación similar se encuentra la comparsa de David Carapapa, que ha anunciado cambios en su grupo pero no ha confirmado todavía si volverá al Falla en enero. También se desconoce la decisión definitiva de Selu García Cossío, cuya chirigota parece inclinarse más hacia el descanso que hacia la continuidad.
El cierre del plazo de inscripción marca el arranque del calendario oficial del COAC 2026, cuyo sorteo de preliminares se celebrará previsiblemente durante el mes de noviembre, una vez revisada la documentación de todas las agrupaciones presentadas. A partir de ese momento se conocerán las fechas exactas en que cada grupo pisará las tablas del Gran Teatro Falla, en una edición que promete ser una de las más esperadas de los últimos años por el nivel de autores, el regreso de figuras históricas y el crecimiento de la cantera.
El Carnaval de Cádiz vuelve así a calentar motores con una nueva edición del concurso que sirve de pistoletazo de salida a la gran fiesta gaditana. Con más de cien agrupaciones ya inscritas, la expectación está servida para un COAC 2026 que volverá a llenar de coplas, ironía y talento las noches del Falla.

