La Chirigota de los Villegas es reconocida con el Premio Nacional de Dislexia por su compromiso con la inclusión
La Chirigota de los Villegas ha sido galardonada con el Premio Nacional de Dislexia 2025 en la categoría de Visibilidad, un reconocimiento que destaca su labor de sensibilización sobre las dificultades del aprendizaje, especialmente la dislexia, a través de su actuación en el último Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC).
El galardón ha sido entregado durante la segunda edición de los Premios Nacionales de Dislexia, organizados por la Federación Española de Dislexia (FEDIS), que distingue a aquellas personas, entidades o instituciones que trabajan activamente por la inclusión, la detección temprana y la concienciación sobre los trastornos específicos del aprendizaje.
La agrupación fue reconocida por su participación con el tipo “Los que van a cantar te lasudan”, una propuesta promovida por la Asociación Dislexia Cádiz, que logró emocionar y visibilizar con humor una realidad que afecta a millones de personas.
Un premio que va más allá del Carnaval
La distinción a esta chirigota no se limita a su calidad artística, sino que subraya su impacto social. En un contexto donde la dislexia afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, iniciativas como esta contribuyen a derribar estigmas y a generar espacios de empatía, comprensión y respeto desde el ámbito cultural y educativo.
La actuación de la chirigota fue aclamada tanto por el público como por expertos en pedagogía y neurodiversidad, destacando la capacidad del Carnaval para generar conciencia social a través de las coplas.
Premios a instituciones y profesionales comprometidos
Además de la Chirigota de los Villegas, otros galardonados en esta edición han sido:
- Guardia Civil: por su implicación en programas de formación para mejorar la atención a personas con dislexia desde sus unidades operativas.
- Grupo Barceló: por iluminar sus hoteles de color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia y por ceder espacios para la formación de docentes y familias.
- Doctor Manuel Carreiras: director del Basque Center on Cognition, Brain and Language, reconocido por su trabajo en investigación sobre el lenguaje y el cerebro.
- Jesús Gonzalo Ocampos: mención especial por su trayectoria al frente de FEDIS, impulsando el cambio institucional en materia de diversidad funcional.
La importancia de educar y detectar a tiempo
Los especialistas recuerdan que la dislexia es un trastorno del aprendizaje con origen neurobiológico que afecta significativamente a la lectoescritura. Tres de cada treinta escolares presentan signos de dislexia, por lo que la detección temprana y las estrategias de enseñanza adaptadas son esenciales para evitar el fracaso escolar y garantizar la igualdad de oportunidades.
Cultura, educación e inclusión: una alianza necesaria
El reconocimiento a la Chirigota de los Villegas refuerza el papel del Carnaval como plataforma de inclusión, donde las letras no solo entretienen, sino también educan y transforman. Con este premio, se demuestra que el compromiso social también puede llegar desde los escenarios más populares y tradicionales, llevando un mensaje de conciencia allí donde más se necesita.
