¡Polémica en el COAC! Agrupaciones denuncian a emisoras por subir sus repertorios sin permiso

¡Polémica en el COAC! Agrupaciones denuncian a emisoras por subir sus repertorios sin permiso

Las agrupaciones de Carnaval alzan la voz contra radios que publican sus coplas en plataformas como Spotify o iVoox sin autorización

Cádiz, 14 de octubre de 2025 — Las agrupaciones carnavalescas del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas) han encendido las alarmas por lo que consideran un uso indebido de sus repertorios tras la finalización del certamen. El foco de la controversia está en varias emisoras de radio que, según denuncian, suben grabaciones completas a plataformas digitales como Spotify, iVoox y similares sin el consentimiento de los autores ni de los intérpretes.

Los colectivos integrados en el Consejo de Participación del COAC han trasladado su malestar a la Delegación Municipal de Fiestas, alertando de una posible vulneración de derechos de propiedad intelectual y de interpretación.

🎧 ¿Quién controla los derechos tras el COAC?

Durante el concurso, los derechos audiovisuales pertenecen al Ayuntamiento mediante un contrato de cesión. No obstante, una vez concluye el COAC, las agrupaciones recuperan el control de sus obras —al menos en teoría—, lo que debería permitirles decidir libremente sobre la publicación y distribución de sus coplas.

Sin embargo, las agrupaciones denuncian que las emisoras actúan por su cuenta:

“Suben los repertorios a sus propias cuentas en plataformas de audio, los mantienen durante todo el año y obtienen beneficios sin contar con nosotros”, aseguran desde el colectivo.

💸 Monetización sin reparto

La preocupación va más allá del uso sin permiso: muchas de estas publicaciones generan ingresos. Y ahí está el otro gran punto de fricción:

“Si hay monetización, los beneficios no llegan a los autores ni a los intérpretes. Se quedan en manos de quienes han subido el contenido sin autorización. No hablamos solo de derechos de autor, sino también de ejecución e interpretación, que quedan completamente ignorados”.

🤝 Un llamado al diálogo… y al respeto

A pesar de la crítica, los colectivos no cierran la puerta al entendimiento. Insisten en que no buscan limitar la difusión del Carnaval, pero sí exigen que todo se haga dentro del marco legal y respetando los acuerdos firmados:

“Queremos una solución estable, sin perjudicar a nadie. Pero no podemos seguir permitiendo que otros se lucren con nuestras obras sin nuestro consentimiento”.

El mensaje es claro: las agrupaciones quieren recuperar el control de sus coplas, defender su trabajo y encontrar un modelo justo que beneficie a todas las partes implicadas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *