La comparsa portuense ‘La palabra de Cádiz’, apuesta firme en el COAC 2026
El Puerto de Santa María vuelve a tener representación en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2026 gracias a la comparsa ‘La palabra de Cádiz’, un proyecto que consolida la presencia de una nueva generación de comparsistas portuenses decididos a mantener viva la tradición de coplas en su ciudad. La agrupación llega con el mismo equipo creativo que en 2025 presentó en el Gran Teatro Falla la comparsa ‘Los que tocan el cielo’, con la que firmaron un debut más que prometedor.
Durante los últimos años, la comparsa de Joaquín Fernández Daza y José María Fuentes Feria ha ido ganando presencia en el panorama carnavalesco de la Bahía, recogiendo el testigo de nombres históricos de El Puerto como Los Majaras o Los Gitanos. Tras una primera experiencia en el certamen con “Los que tocan el cielo”, los autores vuelven con un proyecto más maduro, bajo un título que rinde homenaje al propio espíritu del Carnaval: La palabra de Cádiz.
Una autoría con raíces y trayectoria
La letra volverá a estar firmada por Joaquín Fernández, que afronta su tercera comparsa como autor tras su estreno en 2014 con Los camuflaos. Su estilo destaca por combinar un mensaje social con el cuidado por la métrica y la poesía gaditana, algo que ha calado entre los aficionados.
Por su parte, la música corre nuevamente a cargo de José María Fuentes Feria, un autor con una dilatada trayectoria dentro del Carnaval portuense y gaditano. Debutó en 2004 con La ciudad dormida y ha firmado agrupaciones recordadas como El origen perdido (2006), El guardián de las palabras (cuarto premio junior ese mismo año), Los veletas (2007), El tren de la alegría (segundo premio juvenil en 2008), El contador de historias (2011) o El batallón del arcoíris (2012). Tras más de una década de ausencia, regresó al Falla en 2025 con Los que tocan el cielo, marcando el inicio de una nueva etapa creativa.
La dirección de la comparsa volverá a estar en manos de Álvaro Flores Camacho, encargado de coordinar un grupo joven que combina experiencia, compromiso y un profundo cariño por el Carnaval de El Puerto.
Balance de su participación en 2025
En la edición del COAC 2025, Los que tocan el cielo alcanzó la 29ª posición con 172,87 puntos tras una destacada actuación en preliminares, demostrando el potencial de un grupo debutante que ahora busca dar un salto de calidad en su segunda participación consecutiva. Su actuación dejó un buen sabor de boca entre los aficionados, que valoraron tanto la afinación como el cuidado estético del conjunto.

