Menos adultos y más cantera: el COAC 2026 ajusta su rumbo con 182 agrupaciones inscritas y nuevas normas para el concurso del Falla

Menos adultos y más cantera: el COAC 2026 ajusta su rumbo con 182 agrupaciones inscritas y nuevas normas para el concurso del Falla

El Carnaval de Cádiz 2026 ya empieza a tomar forma tras el cierre del plazo de inscripción del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). A la espera de que se confirme algún boletín rezagado, el próximo certamen contará con 182 agrupaciones en total, una cifra prácticamente idéntica a la de 2025, aunque con un matiz importante: menos grupos adultos y más cantera. En concreto, se han registrado 125 agrupaciones de adultos (diez menos que el pasado año) y 57 entre infantiles y juveniles (once más), consolidando así el crecimiento de las nuevas generaciones del Carnaval gaditano.

La concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, confirmó que el sorteo del orden de actuación se celebrará el sábado 8 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz, en un acto abierto al público y retransmitido por Onda Cádiz Televisión. Antes, a finales de octubre, se convocará un nuevo Consejo de Participación del COAC para ultimar los detalles del calendario y otros flecos del concurso, cuya gran final de adultos se celebrará el 13 de febrero, por lo que se prevé que las preliminares arranquen a mediados de enero.

El COAC 2026 será el tercero bajo la gestión del equipo de Bruno García, y llega con regresos muy esperados y ausencias notables. Entre los retornos más mediáticos destaca el de Antonio Martínez Ares, que regresa tras su pausa por motivos de salud. También continuarán autores como Javier Bienvenido, Marta Ortiz o el Yuyu, mientras que se echarán en falta nombres históricos como Tino Tovar, Vera Luque, el coro de los Niños de Nandi Migueles, la chirigota del Canijo o la chirigota del Selu, cuyo autor ha anunciado recientemente su retirada definitiva del concurso.

🔻 Menos agrupaciones en adultos, pero con calidad y nombres reconocidos

Hasta el momento, la organización ha registrado 126 agrupaciones adultas, aunque una duplicidad en la chirigota de Diego Letrán reduce la cifra real a 125. De ellas, 54 son comparsas, 46 chirigotas, 18 coros y 7 cuartetos, una participación casi idéntica a la del COAC 2020, el último antes de la pandemia.

Los grupos proceden mayoritariamente de la provincia de Cádiz y de la vecina Sevilla, aunque también habrá representación desde lugares tan lejanos como Santa Cruz de Tenerife o Puertollano. Entre los nombres más esperados figuran ‘Los humanos’ de Martínez Ares, ‘El desguace’ (Chapa y Raúl Cabrera), ‘El manicomio’ (El Jona), ‘La Camorra’ (Marta Ortiz), ‘Los hijos de Cádiz’ (Fran Quintana), ‘Lxs invencibles’ (Tamara Beardo) o ‘DSAS3’ (Bienvenido), que defenderá el primer premio obtenido este año.

En chirigotas, la modalidad más popular, destacan nombres como ‘Los semicuraos’ (Sheriff), ‘Ssshhhhhh!!’ (Bizcocho), ‘Cadisapiens, la involución’ (Manolín Santander), ‘Los que van a coger papas’ (Yuyu), ‘Los antiguos’ (Iván Romero y Carlitos Pérez) o ‘Los amísh del mono, fuimos a por piononos. La decepción’ (Peluca), defensores del triunfo de ‘Los calaítas’.

Los cuartetos volverán con ‘¡Que no vengan!’ (Gago) y ‘Los Latin King (de la calle Paskín)’ (cantera), mientras que los coros contarán con nombres potentes como ‘ADN’ (Luis Rivero), ‘El sindicato’ (Julio Pardo hijo), ‘La carnicería’ (Chapa) o ‘Las mil maravillas’ (Los estudiantes), ganador del último certamen.

👧 La cantera del COAC sigue creciendo con fuerza

La cantera experimenta su mayor crecimiento de los últimos años: pasa de 46 agrupaciones en 2025 a 57 en 2026. Se desglosan en 37 infantiles (10 comparsas, 14 chirigotas, 12 cuartetos y un coro) y 20 juveniles (6 comparsas, 7 chirigotas, 5 cuartetos y 2 coros).

La Concejalía de Fiestas mantiene la cesión gratuita de las bóvedas de San Carlos como locales de ensayo para los grupos infantiles y juveniles. Las agrupaciones interesadas deberán solicitar formalmente la reserva, pudiendo utilizarlas de lunes a jueves entre las 17:00 y las 21:15 horas, una medida que busca seguir impulsando el futuro del Carnaval gaditano.

⚖️ Cambios en las bases y jurados del COAC 2026

El Ayuntamiento ha anunciado pequeños ajustes en las bases del concurso, que incluyen modificaciones en los tiempos de actuación, el sistema de puntuación y las fianzas. Las agrupaciones contarán con 45 minutos máximos de intervención, incluyendo montaje y desmontaje, para evitar retrasos en las sesiones.

Se mantiene el sistema de cabezas de serie, pero con la posibilidad de renunciar a esta condición y un nuevo sorteo de orden entre los grupos que la mantengan. Además, los puntos obtenidos en la fase clasificatoria volverán a arrastrarse a las siguientes rondas, recuperando un sistema clásico de puntuación.

En cuanto al jurado, el veterano Manuel Guimerá presidirá el de adultos, mientras que Antonio Álvarez ‘Noso’ dirigirá el de la cantera. También se han endurecido las condiciones de devolución de la fianza de inscripción (300 euros para coros, comparsas y chirigotas; 150 para cuartetos), que no se reembolsará en caso de retirada o descalificación.

📅 Fechas y fases del COAC 2026: menos sesiones y final el 13 de febrero

Según las previsiones, el concurso de adultos contará con 17 sesiones de preliminares (de 7 u 8 agrupaciones cada noche), 7 de cuartos de final, 4 semifinales y una final prevista para el 13 de febrero de 2026. En total, 29 funciones, cinco menos que el COAC 2025, con un inicio previsto para los días 12, 13 o 14 de enero.

Para la cantera, se planifican seis semifinales infantiles y dos juveniles, aunque el número de inscripciones podría obligar a ajustar el calendario. Las finales de ambas categorías se celebrarán la misma semana que la de adultos, en un ambiente que promete mantener viva la esencia del Carnaval de Cádiz.

El COAC 2026 se perfila así como un certamen de transición entre la nostalgia y la renovación, con menos adultos pero más cantera, nuevas normas, regresos esperados y despedidas históricas como la del Selu, en un Falla que volverá a latir al compás de coplas, tangos y pasodobles.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *