El COAC 2026 arranca con ausencias históricas: adiós al Selu, Carapapa y Kike Remolino dejan vacíos difíciles de llenar

El COAC 2026 arranca con ausencias históricas: adiós al Selu, Carapapa y Kike Remolino dejan vacíos difíciles de llenar

Una vez cerrado el plazo de inscripción del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2026, las cifras dejan claro que, aunque el número total de participantes apenas varía respecto al año pasado, el certamen vivirá una edición marcada por ausencias de peso. Según los datos provisionales facilitados por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, serán 182 agrupaciones las que competirán en el Gran Teatro Falla, el mismo número que en la pasada edición, aunque en 2025 fueron 179 las que finalmente subieron al escenario.

Las diferencias más notables se encuentran en el reparto por categorías, ya que la cantera gana protagonismo mientras los adultos pierden efectivos. En concreto, el COAC 2026 contará con 125 agrupaciones adultas y 57 pertenecientes a la cantera, divididas entre 20 juveniles y 37 infantiles. Así, la modalidad adulta pierde diez inscripciones respecto a la edición de 2025.

Más allá de los números, el concurso afronta una edición simbólica. El Selu se despide definitivamente tras más de tres décadas regalando ingenio, ironía y estilo propio al Carnaval gaditano. Su chirigota, un referente absoluto del humor y la crítica social, deja un hueco imposible de reemplazar sobre las tablas del Falla.

A esta baja se suma la de Kike Remolino, que tras su exitoso regreso en 2025 con Los butaneros, una chirigota de CAI/CDC —segundo premio de la modalidad— decide no concursar este año. No obstante, uno de sus autores, Javi El Ojo, sí participará como letrista de la chirigota Los hombres de Paco, el nuevo proyecto del grupo de Los Pibes.

También se despide, al menos de la chirigota, Antonio Pedro Serrano “El Canijo”, que cambia de registro y firmará la comparsa Los pájaros carpinteros junto a Nene Cheza, además de colaborar en el coro El sindicato junto a Julio Pardo y Antonio Rivas.

Entre las ausencias más destacadas figuran también la chirigota de Puerto Real de Fermín y Antoñito, autores de Las precavidas y Por si acaso… las precavidas, que descansarán en 2026; y el grupo de Los Palacios y Villafranca, de Luis María Rodríguez Rondán, que no estará en el Falla aunque sí mantendrá su presencia en la calle.

En la modalidad de comparsas, otro golpe inesperado llegó con el anuncio de David Márquez Mateos “Carapapa”, quien comunicó al cierre del plazo que no presentará agrupación al COAC 2026. Su grupo, sin embargo, se inscribió a última hora bajo el nombre Culpable, coincidente con otra agrupación ya registrada, por lo que deberán modificarlo próximamente. Los autores que tomarán el relevo siguen siendo una incógnita.

Por otro lado, el proyecto que en 2025 fue La chulita se ha dividido en dos nuevas agrupaciones femeninas: Lxs invencibles, liderada por Bea Aragón y Tamara Beardo, y La marea, con la mayoría del grupo original y Yoli Álvarez al frente.

En la modalidad de coros también habrá ausencias notables, como la del clásico coro de Los Niños, de Nandi e Inés Migueles, que se toma un año sabático tras alcanzar las semifinales con La desafinada. En cuartetos, por su parte, no repetirá el grupo procedente de Ciudad Real, aunque regresan el cuarteto de Pasquín y el de Córdoba, recuperando parte del espíritu tradicional de la modalidad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *