El Campo de Gibraltar pisa fuerte en el COAC 2026: siete agrupaciones llevarán su arte al Falla
El talento del Campo de Gibraltar volverá a brillar en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2026. Siete agrupaciones de la comarca —cinco comparsas y dos chirigotas— ya preparan su desembarco en el Gran Teatro Falla, donde volverán a sonar los sones, las letras y la pasión de esta tierra. El primer gran paso llegará el sábado 8 de noviembre, fecha en la que se celebrará el sorteo del orden de actuación en preliminares y se conocerá cuándo actuará cada grupo sobre las míticas tablas gaditanas.
Entre las comparsas, destaca ‘Los trapos sucios’ de Algeciras, una de las agrupaciones más veteranas de la comarca. Cumplen veinte años desde su primera participación en el Falla, en 2006 con Con aroma de café. Mantienen el mismo equipo de autores del pasado año, con José Luis Pinto Barroso y Manuel Antonio Calderón Guillén en la letra, música compartida entre Calderón y José María Durán Monroy “el Rizo”, que también dirige el grupo.
Desde Algeciras también repite ‘La gracia divina’, la comparsa de José Antonio López Rondón “Joselito”, que en 2025 regresó al Falla con Los hijos del cañaveral tras cuatro años de ausencia. La música vuelve a ser obra de López Rondón, mientras que la letra corre a cargo de José Antonio López Molina. La dirección la asume de nuevo el propio Joselito, con un grupo de amplia experiencia en el concurso gaditano.
La comparsa tarifeña ‘La última cuerda’, conocida como “la comparsa de las niñas de Tarifa”, afronta su segunda participación consecutiva en el certamen tras el buen sabor que dejó su estreno con Las costuras del alma. Jesús Franco Guerrero repite como autor de letra y música, mientras que la dirección seguirá en manos de Savitri Chablani Fernandes.
Desde Los Barrios llegan dos apuestas fuertes. Por un lado, ‘Los artificiales’, que regresa al Falla tras la gran impresión que causó Los gordos en 2025. El barbateño José Manuel Cardoso Romero y José Rafael Castro Maíllo “Yiyo” firman la autoría, con dirección de Daniel López Romero. Por otro lado, debuta ‘Las pasajeras’, una comparsa íntegramente femenina liderada por María del Pilar Castillo Millán, que asume letra, música y dirección junto a Sandra Cabrera Sánchez. Su llegada al concurso supone un paso importante para la presencia de voces femeninas de la comarca en el Carnaval de Cádiz.
En el apartado de chirigotas, ‘A quién le importa!’ de Algeciras será una de las representantes más esperadas. La agrupación de Tini rozó el pase a cuartos en 2025 con Venimos de vuelta y este año buscará revancha. Mantiene el mismo grupo de autores, con letra de Agustín Carlos González Galiano “Tini”, José Rafael Castro Maíllo y Álvaro Castro Gavira, música de Tini y dirección de Francisco García González.
La última en sumarse a la lista es ‘Tu cara me suena’ de La Línea de la Concepción, que supone el regreso de esta ciudad al Falla tras siete años de ausencia. Su última participación fue en 2018 con La botellona. El autor José Antonio Viegas Ruiz firma la letra junto a Jesús David Victoria Rodríguez “Chitín”, responsable también de la música. La dirección corre a cargo de Iban Morilla Aguilera.
Con estas siete agrupaciones, el Campo de Gibraltar refuerza su presencia en el COAC 2026 y demuestra que su cantera y su afición al Carnaval siguen creciendo. Este año, el Falla volverá a escuchar el acento campogibraltareño, cargado de ingenio, crítica y pasión por una fiesta que une a toda la provincia de Cádiz bajo un mismo compás.

