El Carnaval de Cádiz da un paso clave hacia la Unesco: volverá a ser presentado ante el Consejo de Patrimonio Histórico de España
El Carnaval de Cádiz, una de las fiestas más emblemáticas y universales de Andalucía, continúa su camino firme hacia el reconocimiento internacional. La Consejería de Cultura y Deporte ha confirmado que la candidatura del Carnaval gaditano volverá a ser presentada en el próximo Consejo de Patrimonio Histórico de España, tras defender nuevamente en Roma sus valores únicos como manifestación cultural y su aspiración a ser incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Durante la 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico de España, celebrada recientemente en la capital italiana, la Junta de Andalucía destacó las fortalezas de esta candidatura, que actualmente es la única con expediente avanzado tras la elección de ‘Las danzas del Bien y del Mal. Los Pecados y Danzantes del Corpus Christi’ de Camuñas (Toledo). Según explicó la consejera Patricia del Pozo, el equipo técnico continuará trabajando junto al Ministerio de Cultura para que la propuesta del Carnaval gaditano sea evaluada en la próxima sesión del Consejo.
El Carnaval de Cádiz fue presentado oficialmente como candidato en 2021, con el respaldo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que refrendó su apoyo en junio de 2022. Actualmente, esta fiesta ya cuenta con una importante protección patrimonial, pues está reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y figura como Actividad de Interés Etnológico en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, lo que avala su enorme valor cultural.
Considerado una de las expresiones populares más vivas y participativas de España, el Carnaval gaditano destaca por su fuerte carácter urbano y su capacidad para reflejar la vida cotidiana desde una óptica emocional, humorística y crítica. Su permanencia a lo largo de los siglos ha consolidado una identidad única, forjada entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, en la que el ingenio, la sátira y el talento musical se entrelazan como señas distintivas de su personalidad.
Más allá de su faceta festiva, el Carnaval de Cádiz es un auténtico patrimonio vivo que ha desarrollado formas propias de expresión oral, declamación y canto, además de ser un espacio para la libertad creativa y la crítica social. Su aspiración a la Unesco no solo busca un reconocimiento formal, sino también garantizar su preservación y proyección internacional como símbolo del espíritu gaditano y andaluz.
A la reunión en Roma asistieron, en representación de la Consejería de Cultura y Deporte, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, y la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, junto a delegaciones del resto de comunidades autónomas. Ambas destacaron que el Carnaval de Cádiz “reúne cualidades culturales y etnológicas excepcionales que lo hacen merecedor de figurar entre los bienes de valor universal que reconoce la Unesco”.
Con este nuevo impulso, el Carnaval de Cádiz continúa su camino hacia el reconocimiento internacional, reforzando su papel como símbolo de creatividad, identidad y libertad. Su inclusión en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad supondría un merecido homenaje a una fiesta que, año tras año, convierte el ingenio y la crítica social en arte.

