La chirigota que devolvió la magia del Carnaval al Gran Teatro Falla tras cinco años cerrado
El 1 de febrero de 1991 quedó marcado en la historia del Carnaval de Cádiz como el día en que el Gran Teatro Falla volvió a escuchar coplas tras cinco largos años de silencio por obras de remodelación. Aunque el edificio ya había sido reinaugurado oficialmente unos meses antes con la visita de la Reina Doña Sofía, fueron las voces del carnaval las que realmente devolvieron la vida a sus tablas.
La encargada de abrir aquel regreso histórico fue la chirigota “El ladrón de Bagdá y to los demás de mentida”, una agrupación recordada por su desparpajo y su sello genuinamente gaditano. Con letra de Paco Cárdenas y Rafael Gálvez, música de José Luis Alcántara y dirección de Manolín Gálvez, esta chirigota fue la primera en cantar en el nuevo Falla, inaugurando las semifinales del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 1991.
Tras cinco años de ausencia del carnaval en el teatro más emblemático de la ciudad, aquel momento fue vivido con emoción por todos los aficionados. El eco de las coplas resonando de nuevo entre sus muros simbolizó el renacer de una tradición que ni el paso del tiempo ni las obras pudieron detener.
“El ladrón de Bagdá y to los demás de mentida” quedó así para siempre en la memoria colectiva como la chirigota que reinauguró el Falla y devolvió la esencia del carnaval al corazón de Cádiz.

